
El siguiente momento en que se calcularon las áreas de figuras planas, cómo lo refiere EUCLIDES en sus elementos, sé dio con ANTIFONTE (430 a c) y EXODO 409-356 ac).ellos obtuvieron el área del circulo mediante una sucesión de polígonos regulares inscritos, de donde se determinaron los conceptos en los cuales era necesario hallar los vértices y las longitudes de las figuras desde su origen.
RENE DESCARTES (1596-1650) filosofo, científico y matemático francés contribuyo a la sistematización de la geometría analítica. Fue le primer matemático en intentar clasificar por primera vez las rectas y curvas en un plano conforme al tipo de ecuaciones que las producen. Asimismo contribuyo a la elaboración de la teoría de las ecuaciones.
Galileo en sus estudios sobre el movimiento, mostro la relación entre variables. DESCARTES introdujo el algebra a la geometría ,donde afirmo que una curva puede dibujarse al permitir que la línea tome, sucesivamente, un numero infinito de valores distintos, la palabra función fue usada por LEIBNIZ, quien escribió en agosto de 1673
“otros tipos de líneas que, dada una figura, llevan a cabo alguna función”
Se puede decir que el concepto de función apareció en la historia de las matemáticas en 1748 fecha en que EULER publico “introducción al análisis infinito” en donde definió a la función de la siguiente manera:
“una función de una cantidad variable es una expresión analítica compuesta de cualquier manera a partir de la cantidad variable y de números o cantidades constantes:”
LAGRANGE, FOURIER, CAUCHY, WEIERSTRASS, LEIBINZ, Y NEWTON están ligados al desarrollo del concepto antes mencionado. El resultado triunfal del trabajo de estos gigantes, sobre todo los 2 primeros, fue la creación de la obra cumbre del intelecto humano, y una de las herramientas más importantes de la matemática:
"EL CALCULO DIFERENCIAL E INTEGRAL."